Todo el mes de agosto, las tiendas ETAFASHION se llenan de inspiración, color y creatividad gracias a Reinventarte 2da. Edición, una iniciativa que celebra el talento de artistas locales. Los escaparates de nuestras tiendas se convierten en pequeñas galerías donde la moda y el arte se encuentran, creando una experiencia visual única para todos los que nos visitan.
Cada obra que verás fue creada con pasión y una historia que contar. Son piezas que van más allá de lo estético, invitan a detenerse, observar y conectar. En este #ETABlog, te presentamos las 12 obras de los artistas, su inspiración y detalles de la mismas.

ETAFASHION CCI
DAVID SANTILLÁN: «¿Qué espacios asociamos a lo cotidiano, a lo normal, a lo estable? ¿Y qué sucede con nosotros cuando estos espacios entran en caos?»
“Sueño barroco” es el tema que propongo para esta intervención; se pretende integrar al espectador en el universo del artista utilizando elementos que nos remiten al barroco quiteño y una reinterpretación contemporánea del “miedo al vacío” con dibujos encapsulados de imágenes de recorridos en los parques urbanos.
Visita ETAFASHION en CCI y conoce su obra.

ETAFASHION Portal Shopping
JENNIFER LAM: “Las huecas están en todas partes – si sabes mirar.”
Las Huecas, es una instalación de moda y arte que reimagina las huecas tradicionales del Ecuador como espacios culturales ocultos a plena vista. El proyecto traduce la riqueza sensorial de estos lugares—el sabor, la textura y la memoria—en expresión textil.
Cada look se inspira en el lenguaje visual de la comida popular: manteles estampados, sillas plásticas rojas y vajilla despareja que cuenta su propia historia.
Todos los textiles fueron impresos en algodón 100% a través de Ponte Selva, un taller local de impresión textil. Se emplean técnicas como ilustración digital, impresión sobre tela, corsetería y crochet para evocar estructura y nostalgia.
Las prendas incorporan herrajes provenientes de ferreterías, combinando lo doméstico con el diseño intencional. Las siluetas reinterpretan lo vintage desde una mirada contemporánea.
Los accesorios, como cinturones, incluyen hebillas vintage que aportan carácter y contraste. Los maniquíes están estilizados en poses expresivas, sugiriendo gesto y narrativa.
Las Huecas es un homenaje a la belleza cotidiana que solemos pasar por alto—un archivo vestible de sabor, memoria y territorio.
Visita ETAFASHION en Portal Shopping y conoce su obra.

ETAFASHION San Luis Shopping
YANIER H. PALAO: «Pinto rostros, seres de miradas frontales, con ellos hablo, me acompañan. Aprendo a mirar de frente.»
Recojo fragmentos, recuerdos, cosas rotas, telas, desechos. Con ellos construyo artefactos que hablan de mis días. El trazo grueso, por momentos inseguro, conforma símbolos que nos recuerdan letras. El lenguaje de mis rostros, de mis seres que no hablan.
Visita ETAFASHION en San Luis Shopping y conoce su obra.

ETAFASHION El Recreo
DANIELA MANTON: “Compartimos camino, aunque no veamos sus huellas”
Texto curatorial de la serie: “No Caminamos Solos”
La serie No Caminamos Solos es una invitación a reconocer la fuerza invisible que habita en nuestro interior. Cada figura femenina representa no solo la belleza y delicadeza del alma, sino también su lado instintivo y protector, revelado a través de la sombra de un animal guardián. Iguana marina, águila andina y jaguar ecuatoriano —cada uno con su propia energía y simbolismo— actúan como extensiones del alma femenina: resiliente, libre, salvaje. Estas sombras no son ausencia de luz, sino presencia de poder, recordándonos que nunca estamos solas; la naturaleza nos acompaña desde adentro.
Visita ETAFASHION en El Recreo y conoce su obra.

ETAFASHION Scala Shopping
NATALIA MORA: «De lo silvestre a lo sagrado.»
Custodios del Asombro
Manifiesto silvestre de lo sagrado sin nombre (Serie de cuatro retablos naturales)
Mi escaparate presenta cuatro acuarelas que rinden homenaje a la magia silenciosa de los animales y las flores. Un altar simbólico, sobre un manto estelar. Un espacio donde los animales, desde el más cotidiano, como es el perro, se reconoce sagrado sin necesidad de palabras ni discursos. Me inspiro en la riqueza visual y el detalle minucioso de la Escuela Quiteña, legado artístico de enorme valor histórico y estético, la cual sigue esperando el reconocimiento que merece en el arte contemporáneo. Esta serie busca exaltar la vida en todas sus formas —su belleza, su fragilidad, su misterio y ojalá inspirar a los espectadores a una mirada y vida más compasiva.
Visita ETAFASHION en Scala Shopping y conoce su obra.

ETAFASHION Quicentro Sur
DANIELA ALEJANDRA: “Somos el modo que tiene el cosmos de conocerse a sí mismo”
El ser humano es una hebra más en el tejido sagrado del universo, cada criatura desde el insecto más pequeño hasta la montaña más antigua forma parte de una red de energía viva que hace posible la existencia.
A través de elementos simbólicos, materiales orgánicos y representaciones visuales, la serie invita a recordar que todo lo que habita este planeta es importante, irrepetible y vital, no existe ser menor ni ajeno, cada vida sostiene otra y nuestras acciones por más pequeñas que parezcan, vibran en sincronía con el equilibrio de la tierra y el cosmos, es por eso que “Interconexiones” aborda este equilibrio desde las fases de vida de un árbol en relación a las fases de vida de un ser humano, entonces, se vuelve una metáfora profunda del alma humana una forma de recordar que somos naturaleza que siente, que se adapta, que florece y que muere, no como final, sino como parte del ciclo.
Y ahí radica el mayor equilibrio, en aceptar que somos parte del mismo tejido que sostiene a todo lo vivo, que nuestras fases internas se corresponden con los movimientos de la tierra, que no hay separación entre el árbol y el ser, entre el cuerpo y la raíz, entre la vida y el tiempo, solo un flujo continuo de transformación, memoria y existencia. Es un llamado a reconocer la sacralidad de lo vivo, a cuidar desde el amor y recuperar la sensibilidad perdida frente al misterio que somos y que habitamos, donde mirar se transforma en una forma de agradecer.
Visita ETAFASHION en Quicentro Sur y conoce su obra.

ETAFASHION Condado Shopping
ABEL BARRIGA: “Mi arte no tiene miedo a salirse del margen. De hecho, ahí es donde empieza.”
“Cóndores de la Memoria”
Colección de 6 ilustraciones
¿Y si el cóndor andino pudiera hablar? ¿Y si, por un instante, se convirtiera en un personaje célebre del Ecuador? Esta colección de 6 ilustraciones lo imagina con humor, color y mucha pluma.
Cada cóndor es una versión caricaturesca de figuras emblemáticas del país —una mezcla entre homenaje y travesura gráfica— que busca no solo arrancar una sonrisa, sino también abrir los ojos ante una realidad urgente: el cóndor está en peligro de extinción.
Estas obras nacen con una misión clara: ayudar. Todo lo recaudado será donado a una fundación dedicada a la protección de esta especie majestuosa y símbolo de nuestro Ecuador.
Porque salvar al cóndor también puede ser un acto creativo. Y con un poco de humor… volamos más lejos.
Visita ETAFASHION en Condado Shopping y conoce su obra.

ETAFASHION San Marino
STEFANÍA ZAVALA: »Todo puede transformarse en belleza, incluso lo que parecía roto.»
Mi Refugio Tiene Cuerdas
Esta instalación es un espacio tejido desde la emoción, con mis manos busco crear belleza con técnicas textiles que llevan generaciones. Cada cuerda, cada retazo de ropa, guarda una historia, cada obra es un fragmento de mi tránsito: del caos a la calma.
El paisaje no es real: vive dentro de mí, aquí todo se reinventa: los materiales, el dolor, el amor, la ausencia, la naturaleza. Es un atardecer íntimo que abraza el alma.
El perro, siempre presente, es guía, compañía y raíz. Montañas que nacen del textil, soles que brillan desde adentro.
Aquí habita mi fuerza, mi dolor y mis ganas de seguir.
Visita ETAFASHION en San Marino y conoce su obra.

ETAFASHION Ceibos
MARIO MERA: «Cruzo los dedos por los que aún esperan un hogar.»
CRUZADOS es una serie escultórica que rinde homenaje a los animales de la calle: a los perros sin raza, los mestizos, los llamados cruzados. La obra traza una analogía entre su existencia y el gesto de cruzar los dedos, como quien espera un milagro; un deseo personal, con la esperanza de que algún día todos encuentren un hogar y una mano amiga que los acoja.
La serie consta de cinco modelos distintos, cada uno con inscripciones que oscilan entre el cariño y la costumbre de decirles: “Buen Chico”, “Pulgoso”, “Pachón”, “Echado” y, como no puede faltar el travieso, un irónico “Perro Malo”.
Visita ETAFASHION en Ceibos y conoce su obra.

ETAFASHION Quicentro Shopping
JAVIER FLORES: “Para contemplar el universo basta con ver su reflejo en la naturaleza, para apreciar mi esencia y mi ser, puedes ver esto…”
Esta instalación es una evocación sensorial que busca revelar cómo los elementos de la naturaleza dialogan entre sí dentro de un entorno construido. El vuelo de las aves y la caída de la lluvia nos remiten a sensaciones primarias: libertad, renovación, calma. Las obras, en su materialidad y contenido, funcionan como memoria viva de haber habitado y sentido esos espacios naturales.
Cada lienzo, cada trazo, cada pieza de madera, elementos de origen orgánico, refuerzan el vínculo entre arte y entorno, como si la naturaleza misma quedara suspendida en un gesto contemplativo. Las aves en movimiento, con sus cuerpos extendidos en el aire, crean una atmósfera onírica, mientras los colores cuidadosamente elegidos dirigen la experiencia visual hacia una conexión íntima con el espectador.
Este espacio no es solo un escaparate: es una reminiscencia viva de cómo la vida y la naturaleza son una misma cosa, una raíz compartida que nos identifica y nos recuerda quiénes somos.
Visita ETAFASHION en Quicentro Shopping y conoce su obra.

ETAFASHION Mall del Río Cuenca.
VÍCTOR HUGO TORRES: “Cándida albicans: estructuras reticulares de la simbiosis microbioma.”
Cándida albicans: estructuras reticulares de la simbiosis microbioma
Este proyecto aborda al cuerpo humano como un ecosistema poroso, atravesado por microorganismos que conviven, resisten o se desbordan. A partir de formas reticulares, inspiradas en redes orgánicas y tejidos microscópicos, se construyen esculturas que especulan sobre la simbiosis entre humanos y microbiomas. La obra no representa, sino busca imaginarios donde lo microbiano deja de ser enemigo o residuo para pensarse como agente vital. Cándida albicans, hongo que habita en nosotros desde siempre, opera aquí como símbolo de un equilibrio delicado que puede romperse. La instalación invita a repensar la relación con lo invisible, lo interno y lo común, revelando que los cuerpos no son límites cerrados, sino territorios vivos en constante negociación.
Visita ETAFASHION en Mall del Río Cuenca y conoce su obra.

ETAFASHION Quicentro Shopping
HUESOS DE BUDA: “Pintamos con la convicción de que no hay nada que una línea no pueda arreglar, porque en el arte, incluso cuando algo sale mal, el mensaje siempre queda intacto.”
Es una instalación artística compuesta por tres retablos contemporáneos que reimaginan las estructuras de carácter conmemorativo para contar una historia íntima sobre el vínculo entre humanos, animales, territorio y moda. En esta obra, los animales no son fondo ni ornamento: son centro, símbolo y alma.
Toda la obra fue construida con materiales reutilizados, como MDF reciclado, tratados con técnicas artesanales y ornamentos inspirados en marcos antiguos. La estética busca conjugar lo conmemorativo con lo cotidiano, lo rural con lo mágico, lo real con lo imaginado.
En su conjunto, la obra propone un diálogo sensible de lenguajes culturales, entre tradición y presente, entre lo humano y lo animal. Es un memorial visual que invita a mirar con más compasión, más arraigo y más belleza.
Visita ETAFASHION en Quicentro Shopping y conoce su obra.
Te invitamos a recorrer nuestras tiendas y descubrir en primera fila las obras que forman parte de esta edición de Reinventarte. Cada pieza está disponible para la venta, el 100% de lo recaudado será entregado a las fundaciones Acción Animal y Cóndor Andino para la compra de una UNIDAD MÓVIL. Porque cuando el arte tiene propósito, el impacto es real.