¿Qué es REINVENTARTE?
Reinventarte es una iniciativa impulsada por ETAFASHION que celebra creatividad, conciencia social y valores de una nueva generación.
Convocamos a artistas con visiones y técnicas diversas, para dar vida a obras únicas que reflejan su talento e identidad.
Estas piezas serán expuestas durante todo el mes de agosto en las principales tiendas de ETAFASHION, como parte de una plataforma que rinde homenaje al mes de las artes en Ecuador y promueve los valores que hoy inspiran el mundo: arte, moda, cultura, sostenibilidad y amor por los animales.
Cada obra estará disponible para la venta y el 100% de los fondos recaudados será destinado a fundaciones que protegen y cuidan a los animales en nuestro país.
12 artistas, una causa poderosa.
Reinventarte Segunda Edición abrió la convocatoria nacional a través de las redes sociales de ETAFASHION, invitando a los mejores artistas plásticos y visuales del país a ser parte de esta gran iniciativa.
Estos son los 12 artistas seleccionados para mostrar su talento y creatividad, en uno de los meses más emblemáticos del país: agosto, el mes de las artes en Ecuador.
Reinventarte se constituye así en un espacio relevante para los artistas, entregándole impulso a su trayectoria profesional.

DANIELA MANTON:
Es una artista ecuatoriana, diseñadora de modas y joyas con estudios en Chile, Ecuador e Italia. Tras más de 20 años de experiencia en el diseño, decidió entregarse por completo a su pasión de toda la vida: las artes plásticas. Su obra explora la fuerza y sensibilidad femenina a través de técnicas como óleo, pasteles secos y técnica mixta, buscando siempre transmitir una belleza profunda y emocional.
JENNIFER LAM:
Diseñadora de moda y artista multidisciplinaria vietnamita-camboyana de primera generación, radicada en Quito. Su trabajo explora la intersección entre la narración y la artesanía a través de la moda experimental y el arte textil hecho a mano. Conocida por crear prendas únicas, Jennifer combina técnicas como el crochet y la corsetería con materiales no convencionales como lienzo, cuero e hilo de ferretería.
A menudo dibuja directamente sobre las telas, tratando cada prenda como un lienzo portátil que refleja temas de identidad, memoria y transformación. Con un enfoque en la moda lenta y el uso de materiales reutilizados, Jennifer crea ropa expresiva y escultural que desafía los límites entre el arte y la indumentaria.

NATALIA MORA:
Amante del arte, la acuarela y, sobre todo, de los animales. Más conocida como Morita, es ilustradora profesional en Quito. Desde 2016 ha ilustrado nueve libros infantiles, colaborando con editoriales, clientes independientes y organizaciones como fundaciones y ministerios. Su trabajo busca conectar con la naturaleza y el mundo animal, despertando la curiosidad y el asombro para inspirar una forma de vivir más compasiva. Actualmente, desarrolla nuevos proyectos personales e independientes, arte comisionado y guía a estudiantes de todas las edades en dibujo y acuarela.
STEFANÍA ZAVALA:
Artista textil ecuatoriana. Ama lo hecho a mano, lo que conecta con lo emocional y lo real. Trabaja con técnicas ancestrales como el macramé, el tejido y materiales como el algodón para crear piezas de arte que hablen de transformación, de raíces y de lo esencial. Le inspira la naturaleza, el vínculo con sus perros y todo aquello que le ayuda a redescubrirse constantemente. A través del arte busca conectar, habitar espacios con alma y contar historias sin palabras.

HUESOS DE BUDA:
Estos artistas son hermanos y trabajan juntos para entregar su obra.
Pablo Salazar: es Licenciado en Artes Visuales por la UTPL, fundó Huesos de Buda hace 10 años como una forma de conectar la tradición con el muralismo contemporáneo. Su trazo es crudo, simbólico e intuitivo, dando voz a historias que suelen quedar al margen. Sus murales son territorios de memoria, cargados de fuerza y significado.
Alejandro Salazar: Arquitecto por la UTPL, se sumó a Huesos de Buda para aportar estructura, visión espacial y narrativa gráfica. Su estilo cruza lo ancestral con lo moderno, creando composiciones que dialogan con el entorno y lo identitario. Le mueve la búsqueda de equilibrio entre emoción, forma y símbolo.

MARIO MERA:
Artista plástico y escultor guayaquileño con más de diez años de trayectoria. Cofundador de ARTED.EC, empresa dedicada a la creación de esculturas, monumentos y proyectos artísticos publicitarios. Su trabajo se distingue por una estética animalista y un fuerte compromiso ecológico. A través del uso de materiales reutilizados o temáticas que exaltan la conciencia ambiental, los animales y la cultura popular ecuatoriana, sus obras han logrado resonar en distintos espacios artísticos. Ha participado en importantes festivales de arte y diseño, donde ha sido reconocido con diversos premios y distinciones.
VÍCTOR HUGO TORRES:
Artista visual ecuatoriano cuya práctica se desarrolla entre el arte contemporáneo, la investigación territorial y el uso de materiales locales. Explora temas como el trabajo precarizado, la migración rural y las economías populares, abordándolos desde una perspectiva crítica y situada. Su producción combina técnicas artesanales con enfoques conceptuales, generando obras que invitan a reflexionar sobre las relaciones entre cultura, naturaleza y sociedad. Ha participado en exposiciones, residencias y espacios de formación artística. Su trabajo articula memoria, estética y pensamiento social desde los márgenes.

DAVID SANTILLÁN:
Su trabajo se fundamenta en la exploración de la realidad ecuatoriana a través de un enfoque que combina el humor, la apropiación y la intuición junto con una profunda reflexión crítica. Le interesa pensar el arte como una línea de reflexión social, utiliza como recurso la apropiación iconográfica además referencias de la cultura popular. Licenciado en Restauración y Museología, Especialista en Museos y Patrimonio, Diplomado en estética de la representación artística. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional, internacional y en bienales internacionales. Su producción artística ha recibido seis premios nacionales y uno internacional.

YANIER H. PALAO:
Escritor y artista visual. Sus manos han envejecido prematuramente por su antigua labor como restaurador. Construye artefactos con desechos “sentimentales”. Ha llevado a la realidad numerosas exposiciones tanto en Cuba como en el Ecuador. Su obra formó parte de la muestra colectiva “Bauhaus Reverberada”, que organizó el Colegio de Arquitectos de Quito 2024. Fue finalista del premio internacional de pintura “Josefina Villacrés” tercera edición, Collector Club Cumbayá. Su más reciente exposición fue “La Persistencia de un símbolo”, Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista 2025.
DANIELA ALEJANDRA:
Transita libremente por diversas disciplinas como la pintura, la cerámica, el grabado, la escultura, la fotografía, el performance y el teatro, integrando lenguajes visuales, gráficos y escénicos que dialogan entre sí. Cada obra nace de un impulso exploratorio que busca conectar cuerpo, materia y concepto, abriendo espacios para la reflexión, el juego y la sensibilidad. Su trabajo se nutre de la diversidad de medios y del deseo de ampliar los límites de lo artístico como una forma de habitar el mundo.

DARIO FLORES
Conocido como Diesztro, es un artista visual ecuatoriano, con una diversidad de capacidades que incluyen la ilustración, el muralismo y el diseño de indumentaria. Influenciado desde joven por su padre artesano, desarrolló su talento en el dibujo y la pintura. En 2011, comenzó a explorar el graffiti y el street art, consolidando un lenguaje visual propio. Su obra ha evolucionado hacia lo espiritual, onírico y mágico, con atmósferas cósmicas e interpretativas, su obra ha participado y ha sido expuesta en países como Perú, Colombia, México, Argentina, entre otros.
ABEL BARRIGA:
Más conocido como Desmuncubic, ha participado en diferentes proyectos alrededor del mundo como ilustrador, animador y director de arte. Su arte posee una fuerte inspiración en las caricaturas de los años 30, con un alto nivel de detalle que evoca la nostalgia y la fantasía de la animación clásica. Ha trabajado con clientes como Disney, Cuphead, Netflix, Hasbro, Warner Music y muchos más.
Con Reinventarte, reafirmamos nuestro compromiso con la cultura, el arte nacional y el respeto por todas las formas de vida. Porque creemos que la moda puede ser una herramienta para conectar, concienciar y actuar con empatía.
2 comentarios
Hola mi nombres es Melina Alvarado y tengo un página en IG y TT que se llama Semanarte me encantaría poder hacer una nota de esta iniciativa ya que son de las pocas marcas del Ecuador que dan ventana y cabida a artistas. Dejo mis datos si existe la oportunidad de hacer un reel de esto.
Hola Melina, gracias por escribirnos, nos contactamos por IG.